La alopecia frontal fibrosante afecta principalmente a mujeres después de la menopausia. Con el paso de los años se ha visto que también afecta a mujeres antes de la menopausia y también a los hombres. Hasta hace poco los casos de alopecia frontal fibrosante en varones eran anecdóticos, pero poco a poco vemos un aumento progresivo de casos. En este último año hemos llevado a cabo una investifación que ha permitido describir las características de los varones afectados por la alopecia frontal fibrosante. El estudio lo ha coordinado el Dr Adrián Alegre y se ha publicado en la revista de la Academia Europea de Dermatología.

Varón joven con alopecia frontal fibrosante. Se puede ver cómo se han perdido las patillas y la barba.
En el estudio sólo se incluían varones con diagnóstico clínico e histológico (es decir, confirmado mediante biopsia cutánea) que hemos seguido en consulta durante al menos 3 años. Se evaluó la extensión de la alopecia y se realizaron estudios analíticos para buscar alteraciones hormonales y en el sistema inmunitario. En total se pudieron estudiar 12 pacientes, que tenían edades muy variadas (desde los 21 hasta los 73 años). Se puede destacar que:
- No se encontraron alteraciones analíticas del sistema inmune ni alteraciones hormonales asociadas a la aparición de la alopecia frontal fibrosante.
- La pérdida de cejas es menos frecuente que en las mujeres con alopecia frontal fibrosante, pero tambien puede ocurrir.
- Es más frecuente la aparición de pápulas faciales (asi llamamos a las pequeñas rugosidades que aparecen en la piel de la cara).
- Se suele perder parte o toda la barba y también las patillas, algo que no sucede en otros tipos de alopecia, como la calvicie masculina común.
Describir las características de estos pacientes es el primer paso para conocer mejor cómo se comporta la enfermedad en los varones y así poder ofrecer las mejores soluciones. Además permite desarrollar nuevas teorías sobre el origen de la alopecia frontal fibrosante abriendo la posibilidad a nuevas vías de investigación.